Salud Ocupacional y Enfermedades Mentales en el Trabajo: Dos Enfoques

En este artículo abordaremos, con dos perspectivas distintas, el papel de las enfermedades mentales en el ámbito laboral. ¿Deben las empresas enfocarse en la prevención de riesgos psicosociales o en la atención de las enfermedades mentales?

Visibilización de Enfermedades Mentales en el Trabajo

Las enfermedades mentales son una realidad en nuestra sociedad y los trabajadores no están exentos de ellas. Pasamos una gran parte de nuestras vidas en el trabajo y este puede ser un lugar donde se manifiesten y se agraven las enfermedades mentales. Es esencial que las empresas reconozcan este hecho y tomen medidas para abordar estos problemas de manera proactiva. La visibilización permite eliminar estigmas y fomenta un entorno en el que los empleados se sientan cómodos al buscar ayuda.

El bienestar mental de los trabajadores es de suma importancia, y además de abordar las enfermedades mentales en el trabajo, la prevención de riesgos psicosociales es la clave para evitar que estas enfermedades ocurran en primer lugar. Las empresas deben identificar y gestionar factores de estrés, como cargas de trabajo excesivas, acoso laboral y falta de apoyo, que pueden contribuir al deterioro de la salud mental. Prevenir es más eficiente y menos costoso que tratar las enfermedades mentales una vez que se han desarrollado.

El Equilibrio entre Atención y Prevención

La respuesta está en una combinación de ambas perspectivas. La prevención es esencial, pero no podemos ignorar a quienes ya están lidiando con enfermedades mentales. Las empresas deben ser proactivas en la prevención, al tiempo que brindan apoyo y recursos para aquellos que las padecen. La educación, la detección temprana y la atención integral son la clave. La prevención no excluye la atención, en realidad, ambos enfoques se complementan. Cuando prevenimos riesgos psicosociales estamos, de hecho, atendiendo la salud mental de los empleados a largo plazo. 

La clave está en crear un ambiente de trabajo saludable y apoyador.

Para apoyarte podemos brindarte asesoría en la prevención del riesgo psicosocial dentro de tu empresa, la realización de baterías de riesgo psicosocial, la generación de Programas de Vigilancia Epidemiológica para riesgo psicosocial, actividades de intervención y primeros auxilios psicológicos.  Para más información, puedes contactarnos al correo comercial@asesoriasocupacionales.com o al 3104282048.

Salud Ocupacional y Enfermedades Mentales en el Trabajo: Dos Enfoques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *